
CAMERATA CAMPBELL
RÉQUIEM DE FAURÉ
Orquesta del Teatro Ángela Peralta
Gordon Campbell, director huésped
Coro del Teatro Ángela Peralta
María Devaki Murillo, directora
Domingo / Sunday
Febrero / February , 27 2022. 12 PM
Teatro Ángela Peralta
DONATIVO/DONATION
$350 pesos general
$150 pesos tercer balcón /Third balcony
Coro del Teatro Ángela Peralta
Desde enero de 2018 es dirigido por la maestra María Devaki Murillo Reyes. El Coro Ángela Peralta se fundó en 1992 por el maestro Antonio González Guerrero, desde entonces más de mil personas han pasado por sus filas.
Representa una de las agrupaciones artísticas más destacadas del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y en su seno se han formado voces que hoy brillan con luz propia en el panorama lírico nacional e internacional, entre ellos: Carlos Osuna, Adán Pérez, Carla Muñoz, Georgina Valdez, Jesús Medina, Radha Murillo, Patricia Pérez, Armando Piña, Marisol Calles y Juan Fernando Martínez.
El coro está formado por gente dedicada a distintas profesiones y oficios, incluso por amas de casa, todos son voluntariaos, pero su pasión y disciplina musical ha sido la mejor carta de presentación ante el público.
El Coro Ángela Peralta ha recibido apoyo de Amigos de la Ópera, A.C., el Instituto de Cultura de Mazatlán y de los gobiernos federal y estatal a través de las becas PECDAS, México en Escena y el FONCA.
Su legado artístico permanece vigente gracias a la vocación de quienes lo conforman, dando a manos llenas tiempo, esfuerzo, disciplina y dedicación.
Con la fundación del Coro Ángela Peralta, Antonio González, virtuoso pianista y maestro de canto regiomontano, despertó las inquietudes de una ciudad que desde siempre ha dado muestras de gran vocación artística.
A casi treinta años de su nacimiento el CAP ocupa un lugar privilegiado entre las más relevantes organizaciones polifónicas de México y su trabajo constante ha sido fundamental en el desarrollo de la vida cultural de la ciudad.
En su repertorio se encuentra, Elixir de Amor, Turandot, El Barbero de Sevilla, La Traviata, Madama Butterfly, Trouble in Tahití, Carmen, Pagliacci, Dido y Eneas, Luisa Fernanda, La Boheme y La Verbena de la Paloma, conciertos de música sinfónica y coral, oratorios y zarzuelas, han dado a los integrantes del Coro, la oportunidad de mostrar al mundo, su calibre vocal.
Coro del Teatro Ángela Peralta
Desde enero de 2018 es dirigido por la maestra María Devaki Murillo Reyes. El Coro Ángela Peralta se fundó en 1992 por el maestro Antonio González Guerrero, desde entonces más de mil personas han pasado por sus filas.
Representa una de las agrupaciones artísticas más destacadas del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y en su seno se han formado voces que hoy brillan con luz propia en el panorama lírico nacional e internacional, entre ellos: Carlos Osuna, Adán Pérez, Carla Muñoz, Georgina Valdez, Jesús Medina, Radha Murillo, Patricia Pérez, Armando Piña, Marisol Calles y Juan Fernando Martínez.
El coro está formado por gente dedicada a distintas profesiones y oficios, incluso por amas de casa, todos son voluntariaos, pero su pasión y disciplina musical ha sido la mejor carta de presentación ante el público.
El Coro Ángela Peralta ha recibido apoyo de Amigos de la Ópera, A.C., el Instituto de Cultura de Mazatlán y de los gobiernos federal y estatal a través de las becas PECDAS, México en Escena y el FONCA.
Su legado artístico permanece vigente gracias a la vocación de quienes lo conforman, dando a manos llenas tiempo, esfuerzo, disciplina y dedicación.
Con la fundación del Coro Ángela Peralta, Antonio González, virtuoso pianista y maestro de canto regiomontano, despertó las inquietudes de una ciudad que desde siempre ha dado muestras de gran vocación artística.
A casi treinta años de su nacimiento el CAP ocupa un lugar privilegiado entre las más relevantes organizaciones polifónicas de México y su trabajo constante ha sido fundamental en el desarrollo de la vida cultural de la ciudad.
En su repertorio se encuentra, Elixir de Amor, Turandot, El Barbero de Sevilla, La Traviata, Madama Butterfly, Trouble in Tahití, Carmen, Pagliacci, Dido y Eneas, Luisa Fernanda, La Boheme y La Verbena de la Paloma, conciertos de música sinfónica y coral, oratorios y zarzuelas, han dado a los integrantes del Coro, la oportunidad de mostrar al mundo, su calibre vocal.

PROGRAMA / PROGRAM
Requiem de G.Faure
Introit et Kyrie
Offertoire
Sanctus
Pie Jesu
Agnus Dei et Lux Aeterna
Libera Me
In Paradisum
Ave Verum de W. A. Mozart
Adagio for Strings de Samuel Barber
Coro Ángela Peralta
Sopranos Primeras: Beatriz Álvarez Velazco, Maricruz Benítez Guzmán, Angelina de Jesús Delgadillo Hermosillo, Idania Magaly Espinoza Ortiz; Itzel Guadalupe Furichi Osuna, Lucía García Rodríguez, Marcela Hernández Ortega, Maaike Hoekstra, Priscila Irigoyen Pons, Denisse Jáuregui Tejeda.
Sopranos segundas:
Silvia del Carmen Carvajal Gómez, Rocío de la Luz Domínguez Méndez, Nury Berenice Espinoza Morales, Elizabeth Estolano Gutiérrez, Margot García, Claudia Mariana Loaeza Rentería, Fabiola Molina, Yagna Edith Ocio Fernández, Ángela Patricia Rodríguez Juárez, Magdalena Soberanes Corona
Mezzosopranos:
Kassandra Anguiano Ruiz, Cecilia Ayala Aguirre, Flavia Cevallos, Laura García, Rosa María Laborín Mendívil, Aideé Yolanda Lizárraga Burgueño, Leticia López García, María de la Luz Novoa, Paulina Penhos Reyes
Tenores Primeros:
Alfredo Torres, Iván Ferruzca Martínez, Sergio Del Valle, José David Rubio Peña, Alejandro Rubio Peña
Tenores segundos:
César A. Berlanga Robles, Gustavo Cervantes Favela, David Ibarra Herrera, José Hugo López Machado, Juan Manuel Piña Romero, Roberto Carlos Sánchez Navarro, José Rodrigo
Suárez Soberanes, Óscar Urquidy Miranda, José Ramón Zamudio Muñoz
Bajos:
Ernesto Bustamante, Jorge Palacios, Armando Reyes, Edson Rodríguez, Juan Manuel Vázquez Meza, Armando Verdugo Henderson